El pasado miércoles 20 de noviembre, el Club65 del RACC acogió la ponencia en formato online dentro del marco del ciclo de “Encuentros con expertos” y que llevaba por título “Todo claro, evita conflictos con herencias”.
Una sesión muy dinámica y comprensible en la que, a través de un matrimonio con hijos y nietos, Meritxell Gabarró escenificó un proceso de planificación sucesoria que podría calificarse de habitual.
Informó, asesoró y entretuvo a los oyentes con las cuestiones que sus personajes planteaban y que ella iba resolviendo con propuestas concretas de utilización de figuras sucesorias, haciendo hincapié en las consecuencias fiscales que cada posible reparto conllevaría.
Como suele ocurrir, el turno de preguntas al final del acto aportó aún más claridad a una exposición extensa, completa y muy generosa en cuanto a conocimientos.
La palabra clave de la ponencia fue “PLANIFICACIÓN”, que al final de la sesión quedó claro que debe abordarse desde una perspectiva FISCAL y también CIVIL.
Desde una perspectiva civil, los temas de siempre volvieron a ser protagonistas: los testamentos, los pactos sucesorios, los fideicomisos de residuo, la administración patrimonial y la albaceazgo.
La recomendación de hacer LOTES hizo reflexionar a los oyentes. Es evidente que las herencias a partes iguales son más susceptibles de ser conflictivas.
Desde una perspectiva fiscal, despertó mucho interés la posibilidad de realizar donaciones en vida para reducir la futura base imponible hereditaria, destacando la necesidad de calcular previamente el coste tributario de cualquier donación, atendiendo a las posibles ganancias patrimoniales. Y se constató que dejarlo (por herencia) todo al cónyuge o pareja no es la mejor opción en términos fiscales.
Planificar correctamente las sucesiones no solo evita complicaciones legales, sino que también ayuda a mantener la armonía familiar. Según afirma Meritxell Gabarró, es fundamental escuchar al testador o testadora y adaptar cada decisión a sus necesidades y circunstancias personales.
Os dejamos un pequeño fragmento de la ponencia. ⬇️